INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
I.M.2.2.4. Opera utilizando la multiplicación sin reagrupación y la división exacta (divisor de una cifra) con números naturales en el contexto de un problema del entorno; usa reglas y las propiedades conmutativa y asociativa de la multiplicación para mostrar procesos y verificar resultados; reconoce mitades y dobles en objetos.
I.M.2.4.4. Resuelve situaciones problémicas sencillas que requieran de la comparación de la masa de objetos del entorno, de la conversión entre kilogramo y gramo, y la identificación de la libra como unidad de medida de masa
I.M.2.4.5. Resuelve situaciones problémicas sencillas que requieran de la estimación y comparación de capacidades y la conversión entre la unidad de medida de capacidad y sus submúltiplos
I.M.2.1.2. Propone patrones y construye series de objetos, figuras y secuencias numéricas.
I.M.2.3.2. Identifica elementos básicos de la Geometría en cuerpos y figuras geométricas
I.M.2.5.1. Comunica, representa e interpreta información del entorno inmediato en tablas de frecuencias y diagramas de barras; explica conclusiones y asume compromisos.
I.M.2.5.2. Resuelve situaciones cotidianas que requieran de la realización de combinaciones simples de hasta tres por tres elementos.
I.M.2.4.2. Destaca situaciones cotidianas que requieran de la conversión de unidades monetarias.
I.M.2.3.1. Clasifica, según sus elementos y propiedades, cuerpos y figuras geométricasDESTREZAS CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
M.2.1.26. Realizar multiplicaciones en función del modelo grupal, geométrico y lineal.
M.2.1.27. Memorizar paulatinamente las combinaciones multiplicativas (tablas de multiplicar) con la manipulación y visualización de material concreto.
M.2.1.28. Aplicar las reglas de multiplicación por 10, 100 y 1 000 en números de hasta dos cifras.
M.2.2.22. Identificar la libra como unidad de medida de masa.
M.2.2.21. Realizar conversiones simples de medidas de masa.
M.2.2.24. Utilizar las unidades de medida de capacidad: el litro y sus submúltiplos (dl, cl, ml) en la estimación y medición de objetos del entorno
M.2.1.4. Describir y reproducir patrones numéricos crecientes con la suma y la multiplicación.
M.2.1.29. Aplicar las propiedades conmutativa y asociativa de la multiplicación en el cálculo escrito y mental, y en la resolución de problemas.
M.2.1.30. Relacionar la noción de división con patrones de resta iguales o reparto de cantidades en tantos iguales.
M.2.2.9. Reconocer y clasificar ángulos según su amplitud (rectos, agudos y obtusos) en objetos, cuerpos y figuras geométricas.
M.2.3.1. Organizar y representar datos relativos a su entorno en tablas de frecuencia, pictogramas y diagramas de barras, en función de explicar e interpretar conclusiones y asumir compromisos.
M.2.3.2. Realizar combinaciones simples y solucionar situaciones cotidianas.
M.2.1.5. Construir patrones de figuras basándose a sus atributos y patrones numéricos a partir de la suma, resta y multiplicación.
M.2.1.31. Reconocer la relación entre división y multiplicación como operaciones inversas.
M.2.1.32. Calcular mentalmente productos y cocientes exactos utilizando varias estrategias
M.2.1.33. Resolver problemas relacionados con la multiplicación y división utilizando varias estrategias, e interpretar la solución dentro del contexto del problema.
M.2.2.13. Representar cantidades monetarias con el uso de monedas y billetes de 1, 5, 10, 20, 50 y 100 (didácticos).
M.2.2.1. Reconocer y diferenciar los elementos y propiedades de cilindros, esferas, conos y/o modelos geométricos
Intentos permitidos: 1
Límite de tiempo: 40 minutos
Calificación para aprobar: 7,00 de 10,00