INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
I.M.3.4.1. Utiliza números fraccionarios para expresar y comunicar situaciones cotidianas, leer información de distintos medios y resolver problemas (I.3).
I.M.3.4.2. Aplica las equivalencias entre números fraccionarios y decimales en la resolución de ejercicios y situaciones reales; decide según la naturaleza del cálculo y el procedimiento a utilizar.
I.M.3.2.2. Selecciona la expresión numérica y estrategia adecuadas (material concreto o la semirrecta numérica), para secuenciar y ordenar un conjunto de números naturales, fraccionarios y decimales, e interpreta información del entorno.
I.M.3.8.1. Deduce, a partir del análisis de los elementos de polígonos regulares e irregulares y el círculo, fórmulas de perímetro y área; y las aplica en la solución de problemas geométricos y la descripción de objetos culturales o naturales del entorno.
I.M.3.10.2. Analiza, interpreta información y emite conclusiones a partir del análisis de parámetros estadísticos (media, mediana, moda, rango) y de datos discretos provenientes del entorno, con el uso de medios tecnológicos. (I.2.,I.3.)
I.M.3.1.1. Aplica estrategias de cálculo, los algoritmos de adiciones, sustracciones, multiplicaciones y divisiones con números naturales, y la tecnología en la construcción de sucesiones numéricas crecientes y decrecientes, y en la solución de situaciones cotidianas sencillas.
I.M.3.5.2. Formula y resuelve problemas contextualizados; decide los procedimientos y las operaciones con números naturales, decimales y fraccionarios a utilizar; y emplea propiedades de las operaciones (adición y multiplicación), las reglas de redondeo y la tecnología en la interpretación y verificación de los resultados obtenidos.
I.M.3.9.1. Utiliza unidades de longitud, superficie, volumen, masa, angulares y de tiempo, y los instrumentos adecuados para realizar mediciones y estimaciones, y resolver situaciones de la vida real.
I.M.3.5.1. Aplica las propiedades de las operaciones (adición y multiplicación), estrategias de cálculo mental, algoritmos de la adición, sustracción, multiplicación y división de números naturales, decimales y fraccionarios, y la tecnología, para resolver ejercicios y problemas con operaciones combinadas.
I.M.3.6.1. Explica situaciones cotidianas significativas relacionadas con la localización de lugares y magnitudes directa o inversamente proporcionales, empleando como estrategia la representación en gráficas cartesianas con números naturales, decimales o fraccionarios
I.M.3.9.1. Utiliza unidades de longitud, superficie, volumen, masa, angulares y de tiempo, y los instrumentos adecuados para realizar mediciones y estimaciones, y resolver situaciones de la vida real.
I.M.3.9.1. Utiliza unidades de longitud, superficie, volumen, masa, angulares y de tiempo, y los instrumentos adecuados para realizar mediciones y estimaciones, y resolver situaciones de la vida real.
I.M.3.11.1. Resuelve situaciones cotidianas empleando como estrategia las combinaciones simples.DESTREZAS CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
Relacionar patrones numéricos decrecientes
con la resta y la división. (Ref.
M.3.1.1.) M.3.1.26. Reconocer, leer y
escribir los números decimales utilizados en la vida cotidiana M.3.1.35. Reconocer los
números decimales: décimos, centésimos y milésimos como la expresión decimal
de fracciones por medio de la división. M.3.1.33. Leer y escribir
fracciones a partir de un objeto, un conjunto de objetos fraccionables o una
unidad medida. M.3.1.34. Representar
fracciones en la semirrecta numérica y gráficamente para expresar y resolver
situaciones cotidianas. Establecer
relaciones de orden entre fracciones, utilizando material concreto, y
simbología matemática. (=, <, >). (Ref. M.3.1.37.) Calcular el
perímetro de paralelogramos en la resolución de problemas. (Ref. 3.2.4.) Calcular el
perímetro de triángulos en la resolución de problemas. (Ref. 3.2.6.) Interpretar
diagramas de barras de datos estadísticos de situaciones cotidianas. (Ref.
M.3.3.1.) M.3.1.36. Transformar
números decimales a fracciones con denominador 10, 100 y 1 000. Establecer relaciones de secuencia y
orden en un conjunto de números decimales utilizando material concreto y
simbología matemática. (=, <, >). (Ref.
M.3.1.38.) Redondear
números decimales al entero más cercano. (Ref. M.3.1.29.) Reconocer el metro cuadrado como
unidad de medida de superficie. (Ref. 3.2.15.)
Intentos permitidos: 1
Límite de tiempo: 30 minutos