¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES?
Las Redes Sociales son el conjunto de personas o instituciones que se juntan por un fin, un interés, un objetivo, o valores comunes, están basados en la amistad, en intereses profesionales o en el parentesco de sus miembros. Las redes sociales en poco tiempo se han convertido en un quehacer universal y han incidido en parte de nuestra rutina de vida, permitiendo el intercambio de información.
Cuando hablamos de redes sociales, en lo primero que pensamos es en Facebook, Twitter, Instagram, Tik Tok, LinkedIn, Snapchat, entre otros, plataformas que nos permiten comunicarnos con el mundo entero, con individuos de otras nacionalidades o con empresas para satisfacer ciertas necesidades de orden laboral o de servicios.
Las redes sociales no solo han permitido el intercambio de información; sino también la generación y construcción de temas y estrategias para atender necesidades sociales como el cuidado de la naturaleza, la defensa de la educación, la lucha contra la corrupción y delincuencia, la denuncia contra la pobreza, entre otras. También han servido como medio de convocatoria para manifestaciones públicas en protestas. Adicionalmente, estas plataformas crearon una nueva forma de relación entre empresas y clientes, abriendo caminos tanto para la interacción, como para el anuncio de productos o servicios, los famosos delivery o servicio a casa.
Otra de las discusiones es el cuidado de la privacidad de la información en redes sociales y la protección de datos que entrego a las redes sociales, como la información personal, la ubicación geográfica o mis actividades académicas o laborales.
En tus redes sociales puedes:
Chatear con tus amigos.
Buscar información de temas que te interesen.
Conseguir datos para las tareas y trabajos de la escuela.
Jugar solo o con amigos.
Comunicarse con amigos o familiares que viven lejos.
Compartir gustos e intereses con otras personas.
Pedir algún tipo de servicio a casa.
USO RESPONSABLE DE REDES SOCIALES
Fuente: http://www.asociacionrea.org/consejos-para-familias-redes-sociales-e-hijos-as/
Observa el video:
- Configura la privacidad de tu perfil: Si en estos momentos tuviésemos la oportunidad de buscar tu nombre o Nick, ¿qué estaríamos viendo? ¿Podríamos enterarnos de todo lo que compartís?
- No compartas datos sensibles o privados: ¿Sabés qué podría pasar si todos se enteran dónde trabajas, vivís o estudiás? ¿qué lugar frecuentás? No compartas información que puedan ponerte en riesgo.
- No contactes con extraños: Así como en este momento no saldrías a la calle, no hablarías ni le mostrarías tus fotografías a un extraño, tampoco lo hagas en Redes Sociales.
- No ofendas a los demás: Dentro y fuera de internet, mantené la cordialidad y la educación. Así como merecés que te respeten, también los demás se lo merecen. No cometas, no permitas ni calles cualquier situación incómoda.
- Que tus contraseñas sean seguras: No uses tu número de teléfono, cédula de identidad, o fecha de nacimiento como contraseña. Serán fáciles de descifrar. Tampoco uses la misma contraseña para todas las cuentas.
- Depura tu lista de contactos: ¿En verdad conocés a todos quien forma parte de tu lista de amigos? Tomate el tiempo de verificar y pensar cómo conociste a esa persona o si solo lo conociste en el mundo virtual.
- No compartas fotografías ni videos íntimos: No importa la plataforma o herramienta que uses, se puede filtrar y viralizar. Pensá esto: ¿Cómo te sentirías si esa foto saliera en las noticias y que todos pudieran verlo?
- No te encuentres con alguien a quien creés conocer: Cualquiera puede crearse un perfil falso y hacerse pasar por otra persona. Las fotografías pueden no ser real, tampoco los datos. No te fíes tanto.
- No luches por conseguir Likes, fans o contactos: De nada sirve la cantidad de contactos o like que generes, puede que no te des cuenta que estás sacrificando tu propia reputación por conseguir unos Me Gusta.
- No creas todo lo que lees ni en promociones difíciles de creer: Existen personas que crean noticias y promociones falsas solo por diversión o para capturar datos privados. No todo lo que se comparte es real.
Observa los videos que te ayudarán a conceptualizar o definir el riesgo o problemática que puede presentarse en la navegación en Internet y las redes sociales por el mal uso de las tecnologías digitales: https://recursos2.educacion.gob.ec/portfolio/euconocer-2/
Consideremos que cada red social (Facebook, TikTok, Instagram, WhatsApp, etc.), cuenta con términos de uso y una política de privacidad donde se especifica una edad mínima: 13 o 14 años; sin embargo, muchos de estos filtros pueden ser burlados por las niñas y los niños con tal de abrir una cuenta o perfil. Es vital que las familias tomen decisiones basadas en acuerdos con sus hijas e hijos, esto creará confianza en ellos y ellas y sabrán a quién y a dónde acudir.
Es indispensable dialogar con sus hijas e hijos, para que juntos accedan a cualquier red social. Desde el inicio muéstrales las medidas de seguridad y privacidad que deben tomar para no correr ningún riesgo, y si es necesario, acompaña este proceso. Ayúdales a crear filtros que controlen lo que pueden compartir públicamente. Así que ya sabes, la edad para tener redes sociales dependerá más del criterio y habilidades que forjes en tu hijo o hija.